top of page

Teorías del Desarrollo Humano

El Psicoanálisis: es, a la vez, un conjunto de teorías psicológicas, un método de investigación y un método psicoterapéutico creados por Sigmund Freud.

Teoria cognositiva: Otra forma de abordar el desarrollo es estudiar los procesos del pensamiento y de construcción del conocimiento. La clave es lo que piensan las personas y como cambia con el paso del tiempo (Kail y Cavavaugh, 2011)

Teoria del aprendizaje: En KAIL Y CAVAVAUGH, 2011 se menciona que para Albert Bandura (1925) las personas no copian de manera mecánica lo que ven o escuchan, sino que buscan en la demás información con las conductas adecuadas. Su teoría es cognitiva debido a que cree las personas tratan activamente de comprender lo que suce4de en su mundo, lo que otras personas hacen constituye una fuente importante de información acerca del mundo.

Teoria evolutiva: Teoría, elaborada sobre todo por Darwin, acerca del desarrollo de la naturaleza viva. En aquella se generalizaron los resultados de una multisecular práctica de selección, de los éxitos obtenidos en biología, geología y paleontología, de las observaciones llevadas a cabo por el propio Darwin durante su viaje alrededor del mundo. Según Darwin, los factores principales de la evolución de los seres vivos son la variabilidad, la herencia y la selección (artificial, cuando acontece bajo la dirección del hombre; natural, cuando ocurre en la naturaleza). En el curso de la lucha por la existencia, como resultado de la acción del medio ambiente, únicamente sobreviven y tienen descendencia los seres vivos mejor adaptados. La selección natural perfecciona sin cesar la estructura y las funciones de los organismos, eleva la capacidad de adaptación de los organismos al medio. La teoría de la evolución, por primera vez, explicó científicamente la diversidad de especies biológicas y su desarrollo, y ha servido de base a la biología moderna. Junto con las teorías científico-naturales de Kant, Lamarck y Lyell, la teoría de la evolución ha demostrado la inconsistencia del procedimiento metafísico del pensar. También asestó un serio golpe a las concepciones idealistas sobre la naturaleza viva y ha constituido la base científico-natural de la concepción materialista dialéctica del mundo. Entre los partidarios y continuadores de la teoría de la evolución figuran Huxley y Haeckel: en Rusia, Timiriázev y Michurin.

Teoria contextual: Busca comprender los procesos y contextos del desarrollo infantil y dice que cada organismo biológico se desarrolla dentro de un contexto de sistemas ecológicos que sustentan o sofocan su crecimiento.Del mismo modo que necesitamos comprender la ecología de los mares o los bosques para entender el desarrollo de un pez o de un árbol, es necesario que se comprenda la ecología del ambiente humano para comprender el desarrollo del niño.Para Bronfenbrenner el desarrollo se produce por la interacción bidireccional del ambiente y el niño; y con el fin de entender los procesos es necesario que analicemos los contextos múltiples dentro de los cuáles suceden: dichos contextos comienzan con el hogar, salón de clases, vecindario y a su vez se van conectando hacia al exterior con las instituciones sociales, como los medios de transporte. Asimismo, a dichos contextos los engloban patrones históricos y culturales que afectan, de manera directa o indirecta, todo aquello dentro de la vida del niño.


Isis Navarro

DH BLOG

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page